
El sistema sanitario en el Reino Unido, gestionado por el Servicio Nacional de Salud (NHS), ofrece atención médica gratuita a los residentes habituales.
El estatus de asegurado se adquiere por razón de residencia y los ciudadanos europeos tienen derecho a la asistencia gratuita solicitando el estatus de asentado.
Si se llega al Reino Unido con visado, se debe abonar un recargo llamado Inmigration Health Surcharge.
Además, es necesario registrarse con un médico de cabecera y las recetas del NHS tienen un costo aproximado de £9,35 por receta.
También se menciona la opción de utilizar la sanidad privada y la controvertida privatización del NHS.

Acceso a la asistencia sanitaria en el Reino Unido
En el Reino Unido, el acceso a la asistencia sanitaria está garantizado a través del Servicio Nacional de Salud (NHS).
Para poder beneficiarse de este sistema, es importante tener en cuenta varios aspectos.
Adquisición del estatus de asegurado
El estatus de asegurado en el sistema sanitario inglés se adquiere por razón de residencia, no de alta en el sistema de Seguridad Social.
Esto significa que los residentes habituales tienen derecho a recibir atención médica gratuita a través del NHS.
Visado y pago del Inmigration Health Surcharge
Si llegas al Reino Unido con visado, debes tener en cuenta el pago del Inmigration Health Surcharge (IHS).
Este recargo se realiza para poder acceder a la atención médica y se debe abonar como parte del proceso de visado.
Registro con un médico de cabecera
Para recibir atención médica en el sistema sanitario inglés, es necesario registrarse con un médico de cabecera.
Este médico será el encargado de proporcionar atención primaria y realizar las correspondientes referencias para tratamientos hospitalarios.
Servicios y costos en el sistema sanitario inglés
En el sistema sanitario inglés, se ofrecen una variedad de servicios médicos para los residentes habituales.
Estos incluyen acceso a la atención hospitalaria y servicios de emergencia, así como la disponibilidad de medicamentos y recetas médicas.
Atención hospitalaria y servicios de emergencia
El sistema sanitario inglés proporciona atención hospitalaria gratuita a los residentes, lo que significa que no se les cobra por los tratamientos y procedimientos médicos recibidos en los hospitales.
Esta atención abarca una amplia gama de servicios, desde cirugías y tratamiento de enfermedades crónicas hasta atención de urgencias en casos de emergencia.
Además, los servicios de emergencia, como ambulancias y atención médica urgente, también están disponibles de forma gratuita en el sistema sanitario inglés.
Esto permite a los pacientes recibir atención inmediata en situaciones críticas sin tener que preocuparse por los costos asociados.
Medicamentos y recetas médicas
En el sistema sanitario inglés, los farmacéuticos desempeñan un papel importante al proporcionar asesoramiento y medicamentos de venta libre.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos medicamentos requieren receta médica, los cuales deben ser adquiridos a través de una receta emitida por un médico.
Las recetas del NHS tienen un costo de £9,35 por receta, pero es importante tener en cuenta que existen exenciones para ciertos grupos, lo que significa que algunas personas no tienen que pagar por sus medicamentos recetados.
Estas exenciones se aplican, por ejemplo, a personas mayores, niños, personas con ciertas condiciones médicas o aquellos que reciben beneficios por desempleo.
Costos de las recetas del NHS
El costo de £9,35 por receta en el NHS es aplicable a aquellos que no están exentos de pagos. Es importante tener en cuenta que este costo es por receta y no por medicamento individual, lo que significa que si una persona necesita varios medicamentos recetados en el mismo periodo, solo pagará una vez por el total de las recetas.
Es recomendable tener en cuenta que el uso frecuente de medicamentos recetados puede ser más rentable al obtener una tarjeta de prescripción prepagada, conocida como Prescription Prepayment Certificate (PPC).
Esta tarjeta permite un pago único para cubrir el costo de todas las recetas necesarias durante un período de tiempo determinado, ofreciendo ahorros significativos para aquellos que necesitan medicamentos de forma regular.
Opciones adicionales y aspectos controvertidos
El sistema sanitario inglés, a pesar de su gratuidad y accesibilidad, ha experimentado procesos de privatización en los últimos años, lo que ha generado debates y controversias en torno al Servicio Nacional de Salud (NHS).
A continuación, se explorarán dos aspectos relevantes en este contexto: la privatización del NHS y el uso de servicios de salud privados:
Privatización del NHS
La privatización del NHS ha sido un tema de gran interés y preocupación para muchos ciudadanos británicos. A medida que se han introducido medidas de mercado en el sistema de salud, se ha generado un debate sobre los efectos de la privatización en la calidad y accesibilidad de la atención médica.
Algunos argumentan que la privatización puede conducir a la fragmentación de los servicios y a una atención menos equitativa para todos los pacientes.
Por otro lado, sus defensores sostienen que la privatización puede aportar eficiencia y mejorar la calidad de la atención en algunos casos.
Uso de servicios de salud privados
Aunque el NHS proporciona servicios de atención médica gratuita, existe la opción de utilizar servicios de salud privados en el Reino Unido. Algunas personas optan por esta alternativa debido a la percepción de una atención más rápida y personalizada.
Los servicios privados pueden ofrecer diferentes niveles de cobertura y comodidades, pero es importante tener en cuenta que su acceso está sujeto a tarifas y costos adicionales. Además, no todos los tratamientos o procedimientos pueden estar disponibles a través de la sanidad privada.
Aquellos que opten por utilizar servicios privados deben asegurarse de comprender plenamente los beneficios y limitaciones que esta elección implica.
Más información sobre el sistema sanitario inglés: derechos para residentes, migrantes y viajeros
¿Cómo funciona el sistema de Salud inglés?
El sistema de salud inglés se basa en el National Health Service (NHS), que proporciona atención médica gratuita en el punto de uso para todos los residentes del Reino Unido. Este sistema está financiado principalmente a través de impuestos generales, lo que permite que los servicios médicos sean accesibles sin costo directo para los pacientes. Los servicios ofrecidos incluyen:
- Atención primaria a través de médicos de cabecera.
- Hospitalización y atención especializada.
- Servicios de salud mental y rehabilitación.
El NHS también se encarga de regular y supervisar la calidad de la atención médica. Los ciudadanos y residentes pueden acceder a su historial médico y elegir a su médico de cabecera, lo que les otorga un mayor control sobre su salud. La atención se organiza en:
- Servicios de emergencia.
- Centros de salud comunitarios.
- Atención domiciliaria.
¿Qué sistema sanitario hay en Inglaterra?
El sistema sanitario en Inglaterra se basa principalmente en el Servicio Nacional de Salud (NHS), creado en 1948. Este sistema ofrece atención médica universal, lo que significa que los servicios de salud son accesibles para todos los residentes sin costo directo al momento de la atención. El NHS se financia a través de impuestos generales, lo que permite que la atención sea gratuita en el punto de uso.
El NHS proporciona una amplia gama de servicios, que incluyen:
- Atención primaria a través de médicos de cabecera (GPs).
- Servicios hospitalarios y de emergencia.
- Atención especializada y tratamientos a largo plazo.
A pesar de su enfoque en la atención universal, existen algunas diferencias en el acceso para migrantes y viajeros. Es fundamental que aquellos que no sean residentes permanentes se informen sobre sus derechos y opciones de atención médica para evitar costos inesperados.
¿Qué pasa si te quedas más de 6 meses en Inglaterra?
Si te quedas más de seis meses en Inglaterra, es importante tener en cuenta que podrías estar sujeto a las normativas del NHS (Servicio Nacional de Salud). Esto implica que, como residente temporal, es posible que debas pagar por ciertos servicios de salud, a menos que provengas de un país que tenga un acuerdo de reciprocidad con el Reino Unido.
Además, es recomendable que consideres lo siguiente:
- Registrar tu estancia en el sistema de salud local.
- Obtener un seguro médico adecuado.
- Informarte sobre la elegibilidad para atención médica gratuita o reducida.
¿Cómo afecta el Brexit a la tarjeta sanitaria europea?
El Brexit ha generado cambios significativos en la validez de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para los ciudadanos del Reino Unido. A partir de la salida del país de la Unión Europea, la TSE ya no es válida para los residentes británicos, lo que significa que no pueden acceder a la atención médica gratuita en otros países europeos de la misma manera que lo hacían antes. Sin embargo, los ciudadanos de la UE que viajan al Reino Unido aún pueden utilizar su TSE para recibir atención médica, aunque es recomendable que revisen las condiciones y posibles costes asociados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema sanitario inglés: Información y derechos para residentes, migrantes y viajeros puedes visitar la categoría Vivir en Inglaterra.
Otros artículos que te pueden interesar