irse a vivir a Inglaterra

Guía completa para irse a vivir a Inglaterra: todo lo que necesitas saber

¿Piensas mudarte pronto a Inglaterra? Si es así, ¡has venido al lugar adecuado! Nuestra guía completa para mudarte a Inglaterra tiene todo lo que necesitas saber para que tu transición sea lo más suave posible.

Desde la documentación y los trámites hasta la búsqueda de alojamiento temporal y de empleo, tenemos todo lo que necesitas. Incluso te aconsejamos sobre el coste de la vida en el Reino Unido y la importancia de ahorrar dinero antes de mudarte.

Y no te preocupes si no hablas inglés: hemos incluido una guía para vivir en Londres sin conocer el idioma. Además, te contaremos todo sobre el clima templado de Inglaterra y daremos consejos a quienes estén pensando en emigrar a este hermoso país.

Y si eres estudiante, incluso hemos incluido información sobre cómo estudiar en el extranjero en el Reino Unido a través del programa Erasmus.

Así que prepárate para vivir tu sueño de vivir Londres: ¡empecemos!

Índice

Documentación y trámites

Antes de trasladarte a Gran Bretaña, es importante que te familiarices con los diversos trámites y procesos necesarios para vivir legalmente en el país.

Para empezar, debes solicitar un visado a través de la página web del gobierno británico. El tipo de visado que necesites dependerá del objetivo de tu estancia, como un visado de trabajo, de estudios o familiar.

Asegurarte de tener de antemano toda la documentación e información esenciales es imprescindible para evitar retrasos o problemas.

Una vez aceptada tu solicitud, tendrás que pedir un permiso de residencia biométrico (BRP) que te enviarán a tu dirección en el Reino Unido. Este permiso actuará como prueba de tu identidad y te concederá el permiso para permanecer en el país.

Es importante que tengas en cuenta que debes recoger el BRP en el plazo de 10 días desde tu llegada al Reino Unido, de lo contrario te puedes enfrentar a sanciones o incluso a que te denieguen la entrada.

Además del visado y el BRP, es esencial inscribirse en el Servicio Nacional de Salud (NHS) para acceder a la asistencia sanitaria en el Reino Unido. Para ello, acude a un médico de cabecera (GP, general practitioner) y presenta tu pasaporte y tu BRP.

Otro paso necesario para trasladarte a Inglaterra es abrir una cuenta bancaria en el Reino Unido lo antes posible, ya que muchos empresarios y arrendadores esperan una cuenta bancaria en el Reino Unido a efectos de pago y alquiler.

En resumen, comprender los diversos documentos y procedimientos necesarios para estudiar en el extranjero es fundamental para garantizar una transición sin problemas y una residencia legítima en el país.

Encontrar alojamiento temporal

Buscar un lugar donde alojarte mientras te adaptas a tu nueva vida en el Reino Unido puede ser todo un reto. Una posible solución es alquilar un apartamento amueblado, que ofrece la comodidad de un hogar lejos de casa sin la molestia de amueblarlo tú mismo.

Varios sitios web y agencias de alquiler están especializados en alquileres a corto plazo, y algunos pueden ofrecer descuentos si te quedas durante un periodo prolongado. Asegúrate de comparar precios en distintos lugares y épocas del año para conseguir la mejor oferta.

También puedes considerar opciones de alojamiento como albergues u hoteles. Los albergues son una forma estupenda de conocer a otros viajeros y suelen ser la opción más asequible.

Si buscas un poco más de intimidad, algunos albergues disponen incluso de habitaciones privadas. Los hoteles ofrecen más comodidades y servicios, pero su precio es más elevado. Ten en cuenta tu presupuesto y tus necesidades a la hora de elegir.

Cuidar una casa o Criar un animal de compañía puede ser una opción económica estupenda, que te permitirá explorar la zona y la cultura locales. Sitios web como TrustedHousesitters y MindMyHouse ponen en contacto a personas que buscan alojamiento con propietarios que necesitan a alguien que cuide de su casa o de sus mascotas mientras están fuera.

Si piensas emigrar al Reino Unido de forma permanente, quizá te interese un alquiler a largo plazo. Suele ser más rentable que alojarse en un hotel u hostal, sobre todo si quieres quedarte varios meses o más.

Puedes encontrarlos a través de sitios web como Rightmove y Zoopla, o trabajando con un agente inmobiliario local. Asegúrate de tener preparados los documentos y referencias necesarios, ya que puede que tengas que proporcionarlos para conseguir un alquiler.

Búsqueda de empleo

Si quieres trasladarte a Inglaterra, tendrás que empezar por explorar el mercado laboral. Con una economía robusta, hay muchas oportunidades disponibles. Para empezar, investiga qué sectores tienen demanda y qué zonas tienen más probabilidades de tener vacantes.

También puedes examinar los portales de empleo y los sitios web de las empresas, o asistir a ferias de empleo y actos de networking para conocer a posibles empleadores y saber más sobre el mercado laboral.

Ten en cuenta que el proceso de solicitud puede ser distinto al que estás acostumbrado, así que asegúrate de que estás preparado para adaptarte a las costumbres y requisitos locales.

Para tener éxito en tu búsqueda de trabajo en Inglaterra, debes ser proactivo. Esto requiere ser persistente, hacer un seguimiento de los posibles empleadores y actualizar regularmente tu currículum y tu carta de presentación.

Trabajar con una agencia de colocación también puede ser beneficioso, ya que pueden ayudarte a encontrar ofertas de trabajo compatibles con tus cualificaciones y experiencia. Además, conviene tener en cuenta el coste de la vida en Inglaterra, sobre todo en ciudades importantes como Londres.

Asegúrate de formular un presupuesto realista e incluye gastos como la vivienda, el transporte y la comida. Con la preparación y determinación adecuadas, puedes encontrar un trabajo satisfactorio y establecer una carrera próspera en Inglaterra.

Conseguir un número de teléfono en el Reino Unido

Si estás en proceso de trasladarte al Reino Unido, conseguir un número de teléfono es esencial para mantenerte en contacto con familiares, amigos y posibles empleadores.

Hay varias opciones disponibles, como comprar una tarjeta SIM a un proveedor local o suscribirte a un plan con un proveedor de servicios importante.

Es importante investigar a fondo cada opción, ya que algunas pueden requerir documentación como un justificante de domicilio o una cuenta bancaria británica.

Al elegir un plan, es importante escoger uno que satisfaga tus necesidades. Si utilizas el teléfono principalmente para llamadas nacionales y enviar mensajes de texto, un plan de prepago puede ser la solución más rentable.

Por otra parte, si haces llamadas internacionales frecuentes o realizas actividades de gran ancho de banda, como la transmisión de vídeo, entonces puede ser más adecuado un plan de contrato. Tómate tu tiempo para comparar distintos planes y proveedores y encontrar el que te ofrezca la mejor relación calidad-precio.

Si vienes de fuera de la Unión Europea, puede que necesites liberar tu teléfono o comprar uno nuevo que sea compatible con las redes británicas.

Este proceso puede ser largo, así que empieza a investigar tus opciones lo antes posible. Además, ten en cuenta que algunos proveedores pueden cobrar tasas o tarifas adicionales por utilizar tu teléfono en el extranjero, así que asegúrate de leer la letra pequeña antes de darte de alta.

Por último, si viajas a otras partes del Reino Unido, como Escocia o Irlanda del Norte, es posible que tengas que comprar una tarjeta SIM o un plan de telefonía distintos.

Cada región del Reino Unido tiene sus propias redes telefónicas y proveedores, por lo que es importante investigar los requisitos de cada zona para asegurarte de que puedes seguir conectado vayas donde vayas.

En particular, quienes viajen a Irlanda del Norte deben asegurarse de tener acceso a un servicio compatible con las redes de la región.

Cambio de divisas

Al trasladarte al Reino Unido, uno de los pasos más importantes es el cambio de divisas. Antes de salir de tu país de origen, es recomendable que cambies tus fondos por libras esterlinas, de modo que dispongas de las finanzas necesarias para cubrir los gastos iniciales a tu llegada.

Como los tipos de cambio pueden alterarse con frecuencia, es beneficioso seguir la evolución del mercado antes de la mudanza para obtener el mejor tipo de cambio posible.

Puedes encontrar servicios de cambio de moneda en bancos, oficinas de cambio y proveedores online. Para asegurarte de que sacas el máximo partido a tu transacción, compara las comisiones y tarifas de los distintos servicios.

A la hora de cambiar divisas, es importante tener en cuenta los gastos adicionales asociados al proceso. Algunos proveedores pueden cobrar una tarifa fija por cada transacción, mientras que otros pueden cobrar un porcentaje de la suma total intercambiada.

También es esencial que te asegures de tener toda la documentación esencial, como un pasaporte válido, un visado y un justificante de domicilio, antes de cambiar divisas.

Si estás tramitando un visado de turista, es prudente esperar a tener el visado en la mano antes de convertir tus fondos para evitar complicaciones.

Siendo consciente y organizado, puedes garantizar un cambio de divisas sin problemas para tu transición al Reino Unido.

Coste de la vida en el Reino Unido

Una de las consideraciones más importantes a la hora de trasladarse es el coste de la vida. El Reino Unido es famoso por sus elevados precios, especialmente en ciudades importantes como Londres.

Sin embargo, los gastos pueden variar mucho según la zona y el estilo de vida. Por tanto, es esencial tener un presupuesto en mente y tener en cuenta factores como el alquiler, los servicios públicos, el transporte, la comida y el ocio.

Además, tener una cuenta bancaria británica es imprescindible para realizar pagos y evitar elevadas comisiones por transacciones.

Otro elemento que afecta al coste de la vida en el Reino Unido es el tipo de cambio de la moneda. Proceder de un país con una moneda más débil puede suponer una disminución del poder adquisitivo.

Para evitar perder dinero debido a las comisiones y a los tipos de cambio desfavorables, se recomienda cambiar la moneda con antelación o utilizar un servicio de cambio fiable.

Además, los salarios en el Reino Unido suelen ser más altos que en otros países, por lo que es importante tener en cuenta el potencial de ingresos al evaluar el coste de la vida.

En conclusión, con la planificación y el presupuesto adecuados, es posible llevar una vida cómoda en el Reino Unido sin arruinarse.

Ahorrar dinero antes de mudarse

Mudarse a un nuevo país puede tener un precio elevado, pero hay varias formas de ahorrar dinero antes del traslado. Empieza por elaborar un presupuesto y controlar tus gastos.

Esto te permitirá identificar dónde puedes recortar y ahorrar. Además, considera la posibilidad de vender cualquier posesión que no necesites o utilices. Hacerlo no sólo te proporcionará algo de dinero extra, sino que también aligerará tu carga para la mudanza.

Recuerda que cada céntimo ahorrado antes de la mudanza es uno que puedes guardar en el bolsillo cuando llegues a tu nuevo hogar.

Antes de la mudanza, es importante investigar el coste de la vida en la zona. Hacer las diligencias oportunas te ayudará a planificar un presupuesto realista y a evitar sorpresas económicas.

Recuerda que ciudades como Londres pueden ser bastante caras, así que si quieres ahorrar dinero, considera la posibilidad de vivir en una ciudad más pequeña o en las afueras. Además, busca descuentos en vuelos y servicios de transporte, ya que suelen ser gastos importantes para quienes se trasladan.

Si eres consciente de tus gastos y planificas con antelación, podrás hacer que tu traslado a Inglaterra sea más asequible.

Para garantizar una transición satisfactoria, es importante que empieces a buscar trabajo antes de llegar. De este modo, podrás ponerte manos a la obra y empezar a ganar dinero de inmediato.

Utiliza los sitios web de búsqueda de empleo y las agencias de colocación para encontrar trabajo en tu nuevo país. Además, considera la posibilidad de tomar clases de idiomas para mejorar tus conocimientos de inglés antes de trasladarte.

Esto no sólo te facilitará encontrar trabajo, sino que también te ayudará a desenvolverte en la vida cotidiana y a hacer nuevos amigos cuando empieces a vivir en Inglaterra. Con la preparación y planificación adecuadas, podrás ahorrar dinero y aprovechar al máximo tu experiencia de vivir Inglaterra.

Vivir en Londres sin saber inglés

Vivir en Londres sin dominar la lengua inglesa puede ser una perspectiva desalentadora, pero con dedicación y perseverancia, es totalmente posible acostumbrarse a la vida en esta vibrante ciudad.

Un buen punto de partida es armarse con las frases y el vocabulario esenciales para el uso diario y la comunicación con los lugareños.

Muchas escuelas de idiomas ofrecen cursos especiales para hablantes no nativos, y también hay una plétora de recursos gratuitos en Internet que ayudan a mejorar las habilidades lingüísticas.

La paciencia y la determinación son fundamentales a la hora de aprender un nuevo idioma, pero el esfuerzo merece la pena para beneficiarse de la cultura única de Londres.

Para quienes deseen practicar su inglés y conocer gente nueva, los grupos de intercambio de idiomas o los eventos sociales son excelentes opciones.

En ellos, podrás conversar en un ambiente relajado y conocer las distintas comunidades de la ciudad. También es útil buscar organizaciones de habla inglesa en áreas de interés compartido, como clubes deportivos o actividades culturales.

A la hora de buscar alojamiento, son consideraciones importantes la ubicación, el presupuesto y la proximidad al transporte público. Es probable que los listados de alquiler pidan pruebas de ingresos y referencias, por lo que es mejor estar preparado de antemano.

Además, conviene ser consciente de las posibles estafas y leer detenidamente los contratos de alquiler antes de firmarlos.

Por último, aprovecha al máximo la experiencia de vivir en un país y una cultura extranjeros. Londres ofrece muchas oportunidades maravillosas para explorar, desde museos de fama mundial hasta vibrantes mercados y festivales.

Si aceptas estas experiencias y te abres a nuevas perspectivas, podrás aprovechar al máximo la guía para vivir en Londres y disfrutar de este apasionante capítulo de la vida.

El clima templado de Inglaterra

El clima templado de las Islas Británicas es una gran elección para quienes desean evitar las temperaturas extremas. El país situado al noroeste de Europa es famoso por sus inviernos y veranos suaves, lo que lo convierte en un lugar de vacaciones ideal para quienes no quieren sufrir climas excesivamente cálidos o fríos.

Para aprovechar al máximo el agradable clima, algunas de las mejores ciudades para visitar son Brighton, Bristol y Liverpool, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o hacer un picnic en el parque.

Además, el clima templado del Reino Unido permite que florezca una gran variedad de cultivos. El suelo fértil de la tierra y las temperaturas templadas la hacen óptima para el cultivo de frutas y verduras, con lo que se obtienen productos frescos durante todo el año.

Para degustar la cocina local, algunas de las mejores ciudades son Londres, Manchester y Leeds, cada una con una amplia selección de restaurantes, cafeterías y mercados que ofrecen comidas deliciosas y asequibles.

Consejos para quienes estén pensando en emigrar a Inglaterra

Para quienes estén pensando en mudarse al Reino Unido, la preparación es clave. Para garantizar una transición sin problemas, hay que obtener con antelación toda la documentación necesaria, como el visado, el permiso de trabajo y otros documentos.

Asegúrate de reservar dinero suficiente para cubrir los gastos durante el periodo de cambio, y ten en cuenta los distintos costes de la vida en las distintas zonas del Reino Unido. Además, es importante tener un plan de alojamiento, ya sea a corto o largo plazo.

Familiarizarse con la cultura del Reino Unido es esencial para una transición satisfactoria. Esto incluye aprender frases básicas en inglés, así como ser consciente de cualquier diferencia cultural que pueda afectar a la vida cotidiana, como las diferentes tradiciones festivas o las costumbres laborales.

Conocer la cultura y las costumbres del país puede ayudar a evitar malentendidos.

Para quienes busquen empleo en el Reino Unido, es esencial investigar las oportunidades de trabajo en el campo elegido y las cualificaciones asociadas. Comprender los requisitos lingüísticos y establecer contactos a través de bolsas de trabajo o eventos también puede ser beneficioso.

Dedicando tiempo a la investigación y preparación necesarias, se pueden mejorar las posibilidades de emigrar con éxito.

Estudiar en el Reino Unido a través del Programa Erasmus

El programa Erasmus es una oportunidad fantástica para sumergirse en una cultura diferente, aprender un nuevo idioma y adquirir una valiosa experiencia educativa. Universidades de toda Europa participan en el programa, ofreciendo cursos y disciplinas que van desde los negocios a la ingeniería, pasando por las artes.

Se incluyen en esta lista destacadas universidades del Reino Unido, como la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge. Además, el programa ofrece ayuda económica, incluido un estipendio mensual para cubrir los gastos de manutención y viaje.

Vivir en el Reino Unido como estudiante es una experiencia única, en la que podrás aprovechar el inmenso patrimonio cultural e histórico del país. Puedes explorar museos, teatros y lugares históricos, mientras que las universidades suelen tener clubes, sociedades y equipos deportivos de estudiantes para que hagas nuevos amigos y contactos.

Aunque el coste de la vida puede ser bastante elevado, encontrar trabajos a tiempo parcial es una opción, aunque hay restricciones en el número de horas que los estudiantes internacionales pueden trabajar a la semana.

Antes de participar en el programa Erasmus, es importante que investigues las universidades y los cursos que te interesan. Cada una tiene sus propios requisitos de admisión y proceso de solicitud, por lo que es mejor empezar cuanto antes.

Además, los estudiantes internacionales tienen que obtener un visado de estudiante, un seguro médico y registrarse con un GP (general practitioner) o un médico de cabecera, que es similar a un médico de familia en el Reino Unido.

Una de las principales ventajas de estudiar en el extranjero a través del programa Erasmus es la oportunidad de aprender un nuevo idioma. El inglés es el idioma principal que se habla en el Reino Unido, pero también se habla galés, gaélico escocés e irlandés.

Las universidades suelen ofrecer cursos de idiomas, y siempre puedes practicar tus habilidades lingüísticas relacionándote con la población local y asistiendo a actos culturales. Saber un idioma extranjero no sólo es una gran baza en cuanto a tu experiencia educativa, sino que también puede abrirte nuevas perspectivas profesionales y permitirte explorar el mundo.

Conclusión

En conclusión, mudarse a Inglaterra puede ser una experiencia emocionante que te cambie la vida. Desde obtener la documentación necesaria hasta encontrar alojamiento temporal y buscar trabajo, hay muchos pasos importantes que dar antes de hacer la mudanza.

También es importante tener en cuenta el coste de la vida en el Reino Unido y la importancia de ahorrar dinero de antemano. Sin embargo, vivir en Londres sin saber inglés es posible, y el clima templado de Inglaterra lo convierte en un destino atractivo para muchos.

Para los interesados en estudiar en el extranjero, el programa Erasmus ofrece una guía completa sobre la educación en el Reino Unido. Con la preparación y la mentalidad adecuadas, trasladarse a Inglaterra puede ser una experiencia satisfactoria y gratificante.

Más información sobre cómo irse a vivir a Inglaterra: todo lo que necesitas saber

¿Qué necesito para irme a vivir a Inglaterra?

Para ir a vivir a Inglaterra, es fundamental que tengas en cuenta varios aspectos clave. Primero, necesitas contar con un pasaporte válido y, dependiendo de tu nacionalidad, posiblemente un visado que te permita residir en el país. Además, es esencial que organices tu situación laboral y financiera, para lo cual es recomendable tener un empleo o recursos suficientes que garanticen tu estabilidad.

  • Pasaporte vigente
  • Visado adecuado
  • Documentación laboral
  • Alojamiento
  • Recursos económicos

No olvides considerar el sistema de salud, ya que deberás registrarte en el NHS (Servicio Nacional de Salud) para acceder a servicios médicos. También es importante informarte sobre la cultura local y las normas sociales para facilitar tu adaptación al nuevo entorno.

¿Qué se necesita para vivir en Inglaterra?

Para vivir en Inglaterra, lo primero que necesitas es un visado adecuado. Dependiendo de tu nacionalidad y el propósito de tu estancia, podrías necesitar un visado de trabajo, de estudiante o de residencia. Es fundamental investigar los requisitos específicos y asegurarte de tener toda la documentación necesaria antes de tu llegada.

Además del visado, es importante contar con un lugar donde vivir. Puedes optar por alquilar un apartamento o compartir una casa. Investiga las zonas que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto. No olvides considerar la proximidad al transporte público y servicios esenciales.

Por último, deberás abrir una cuenta bancaria, que facilitará la gestión de tus finanzas en el país. Para ello, necesitarás un comprobante de identidad y, en algunos casos, un comprobante de tu dirección en Inglaterra. Esta cuenta te permitirá recibir tu salario y realizar pagos de manera más cómoda.

¿Qué papeles necesito para irme a Inglaterra?

Para mudarte a Inglaterra, es fundamental que tengas en regla ciertos documentos que te permitirán establecerte legalmente en el país. Los requisitos pueden variar según tu nacionalidad, pero en general, necesitarás:

  • Pasaporte válido.
  • Visa o permiso de residencia (si aplica).
  • Prueba de suficiente solvencia económica.
  • Comprobante de alojamiento en Inglaterra.

Además de los documentos mencionados, es recomendable tener a mano otros papeles que pueden facilitar tu integración en el país. Considera contar con:

  • Certificado de antecedentes penales.
  • Documentación médica y de seguro de salud.
  • Referencias laborales o académicas.
  • Documentos que acrediten tu estado civil, si es necesario.

¿Qué tan bueno es emigrar a Inglaterra?

Emigrar a Inglaterra puede ser una experiencia enriquecedora, ya que el país ofrece una gran diversidad cultural, oportunidades laborales y un sistema educativo de alta calidad. La vida en ciudades como Londres, Manchester o Edimburgo brinda acceso a una amplia gama de actividades y servicios. Sin embargo, también es importante considerar el costo de vida y la adaptación a un nuevo entorno, lo que puede representar desafíos para algunos. En general, la decisión de emigrar debe basarse en objetivos personales y profesionales, así como en una evaluación realista de las circunstancias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía completa para irse a vivir a Inglaterra: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Vivir en Inglaterra.

Otros artículos que te pueden interesar

Subir